Ànima Mundi es el proyecto más personal de la familia Torelló Roca, dedicado a la viticultura biodinámica y la mínima intervención. La bodega elabora sus vinos utilizando prácticas respetuosas con el medio ambiente, sin sulfitos añadidos y sin filtración, lo que permite que cada vino refleje de manera pura la esencia del terruño. Ànima Mundi se basa en la observación y comprensión de los ciclos naturales, cultivando sus viñedos sin el uso de productos químicos y respetando los ritmos de la naturaleza. La bodega utiliza fermentaciones en ánforas de arcilla, cemento y barricas de roble francés para crear vinos de gran complejidad y frescura.
El proyecto Ànima Mundi busca crear vinos que sean una verdadera expresión del alma del viñedo, respetando los principios de la biodinámica y las energías de la tierra. Cada botella es un testimonio de su filosofía, que busca no solo un producto de calidad, sino también un vino que esté en armonía con el ecosistema. Esta línea de vinos ecológicos y biodinámicos se ha consolidado como un referente dentro del movimiento de viticultura sostenible, ofreciendo a los consumidores una experiencia auténtica y única en cada copa.
AT Roca es una bodega familiar ubicada en el corazón del Penedès, en Sant Sadurní d'Anoia, una de las regiones más emblemáticas de Cataluña en cuanto a la producción de cava. Fundada en 2012 por Agustí Torelló Sibill, un referente en el mundo del cava, y su hijo Agustí Torelló Roca, AT Roca se dedica a la creación de vinos y espumosos que reflejan la pureza y la esencia del territorio. Su producción se basa en viñedos ecológicos, cultivados con variedades autóctonas como Xarel·lo, Macabeo, Parellada y Garnacha, las cuales se cultivan en pequeñas parcelas seleccionadas por su adaptabilidad y singularidad.
La bodega sigue una filosofía de mínima intervención enológica, buscando transmitir lo mejor del terruño en cada botella. AT Roca es conocida por sus espumosos de alta calidad bajo la denominación Clàssic Penedès, además de sus vinos tranquilos elaborados con prácticas ecológicas que reflejan el compromiso de la familia con la sostenibilidad. El proyecto AT Roca se expande también a la DO Montsant con la bodega Companyia Vitícola Sileo y su línea de vinos biodinámicos Ànima Mundi, consolidándose como un referente en la viticultura de calidad y respetuosa con el medio ambiente.
Companyia Vitícola Sileo, situada en la DO Montsant, es una extensión natural del legado vitivinícola de la familia Torelló Roca. La bodega se especializa en la elaboración de vinos que reflejan la autenticidad de esta zona montañosa, utilizando variedades autóctonas como Garnacha y Cariñena, y apostando por un enfoque de viticultura respetuosa con el medio ambiente. Los viñedos de Sileo se encuentran en un paisaje diverso, con suelos de llicorella y diferentes orientaciones, lo que permite obtener vinos complejos y con un gran carácter territorial.
Sileo trabaja bajo principios de mínima intervención, buscando siempre la expresión pura del terruño en cada botella. Su enfoque se centra en la búsqueda de vinos equilibrados, con una gran personalidad y marcada tipicidad. Cada vino es el reflejo de la singularidad del paisaje de Cornudella del Montsant, una región caracterizada por su clima mediterráneo y suelos de pizarra. Esta bodega, con su enfoque artesanal, es la perfecta representación de la identidad vitivinícola de Montsant, en sintonía con el respeto por la naturaleza y el cuidado del entorno.
Fundada en 1999 en la prestigiosa región vinícola de la Ribera del Duero, Aalto Bodegas y Viñedos es el resultado de la colaboración entre Mariano García, reconocido enólogo con una trayectoria de 30 años en Vega Sicilia, y Javier Zaccagnini, exdirector del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. Su visión conjunta fue crear vinos de alta calidad que reflejaran la diversidad y riqueza de los distintos pueblos de la región, ensamblando las características únicas de cada uno para lograr equilibrio y complejidad en sus productos.
La filosofía de Aalto se basa en tres pilares fundamentales: el uso de cepas viejas de Tinto Fino, la selección de uvas provenientes de una variedad de terroirs en nueve pueblos de la Ribera del Duero, y la aplicación de técnicas de viticultura y enología que respetan al máximo la expresión del terruño. Esta diversidad de suelos, que incluye arcilla-caliza, arcilla férrica, arena, arenisca, roca glacial, limo y aluvial, aporta una complejidad única a sus vinos.
Aalto produce vinos que combinan potencia y estructura con elegancia y complejidad, siendo reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la calidad y la autenticidad ha posicionado a Aalto como una de las bodegas más destacadas de la Ribera del Duero.
Badman Wines es una bodega artesanal con espíritu rebelde, nacida en 2016 en Ronda (Málaga), en pleno corazón de la Serranía de Ronda. Fundada por los enólogos Simbad Romero y Manuel Carrizosa, tras una década de experiencia vinificando en países como Australia, Argentina o Italia, su proyecto busca unir lo mejor del mundo con el carácter único del terruño andaluz. Cultivan variedades como Tempranillo, Syrah, Merlot, Moscatel de Alejandría o Chardonnay en viñedos de altura, bajo un enfoque ecológico y respetuoso con el entorno.
En Badman Wines cada vino es una declaración de intenciones. Su estilo fresco, directo y honesto se refleja tanto en el contenido como en la estética: etiquetas con personalidad, nombres que cuentan historias y una filosofía que desafía lo convencional. Sus vinos no buscan complacer a todos, sino emocionar a quienes valoran lo auténtico. En esta feria, Badman llega con sus referencias más expresivas, perfectas para descubrir el alma contemporánea de los vinos de Ronda.
Ubicada en San Clemente, en la región de Emilia-Romaña, Italia, la bodega Enio Ottaviani es una empresa familiar que comenzó hace más de 60 años con el abuelo Enio. Situada en las suaves colinas que miran hacia el mar Adriático, la bodega combina la tradición vinícola con la modernidad, ofreciendo una experiencia sensorial completa que incluye visitas a los viñedos, recorridos por la bodega y degustaciones de vinos acompañados de productos locales.
La filosofía de Enio Ottaviani se basa en la autenticidad y la conexión con la tierra. Utilizando prácticas de viticultura sostenible, la bodega cultiva variedades autóctonas como Sangiovese, Albana y Pagadebit, así como variedades internacionales como Chardonnay y Merlot. La producción se realiza en una bodega moderna que emplea técnicas como la fermentación en cemento y el uso de barricas de madera, buscando siempre la expresión más fiel del terruño en cada botella.
Quinta Milú es el proyecto más íntimo y familiar de Germán R. Blanco, ubicado en La Aguilera, un pequeño pueblo de la Ribera del Duero. Allí, Germán trabaja con viñedos viejos de Tinto Fino (Tempranillo), cultivados de manera orgánica y con un profundo respeto por el entorno. Su objetivo es elaborar vinos que reflejen el carácter del lugar, utilizando técnicas tradicionales y una intervención mínima en bodega.
Los vinos de Quinta Milú se caracterizan por su autenticidad y expresión del terruño. Con prácticas como la fermentación espontánea con levaduras autóctonas y el uso moderado de sulfitos, Germán logra vinos vivos y honestos que transmiten la esencia de la Ribera del Duero.
Casa Aurora es un homenaje de Germán R. Blanco a su bisabuela Aurora, una de las primeras mujeres mineras de España, quien lo crió en Albares de la Ribera, un pequeño pueblo en el Bierzo Alto. Este proyecto busca recuperar viñedos abandonados y preservar las prácticas vitivinícolas tradicionales de la región.
En Casa Aurora, Germán elabora vinos de manera orgánica, sin el uso de herbicidas ni pesticidas, y utilizando tratamientos naturales como infusiones de cola de caballo y suero de leche. Los vinos fermentan espontáneamente y se crían en una combinación de barricas, ánforas y depósitos de hormigón, resultando en vinos que reflejan la diversidad y riqueza del Bierzo Alto.
La Bicicleta Voladora es la interpretación de Germán R. Blanco de la Rioja más fresca y accesible. Elaborado en una bodega alquilada en San Adrián, este vino busca ofrecer una expresión pura de la uva, sin el uso de madera ni aditivos químicos. Las uvas provienen de viñedos cultivados orgánicamente por viticultores seleccionados que comparten la filosofía de mínima intervención.
El resultado es un vino fluido, vertical y alegre, que destaca por su frescura y facilidad de consumo. La Bicicleta Voladora representa una visión moderna y desenfadada de la Rioja, ideal para quienes buscan vinos naturales y accesibles sin renunciar a la calidad.